La brecha entre la Sociedad, la Política y el Estado

La Cuarta Medición del Capital Social de Colombia

Contrial - Capital Social cuarta medición
Contrial – Capital Social Cuarta Medición

El Capital Social recoge la idea según la cual, las relaciones que tienen las personas entre ellas son un activo que les permiten alcanzar objetivos que sin tales relaciones no lograrían, es decir, logros que no se alcanzarían de manera individual.

Debido a que existe una gran variedad de capitales sociales, el reto investigativo es entonces identificar dónde hay Capital Social y cuál es su nivel en Colombia. Por ello, el propósito de esta publicación es presentar los principales resultados de nuestra investigación sobre el Capital Social de Colombia en su cuarta medición, que desde 1997 se ha estado midiendo a través del Barómetro del Capital Social (Barcas).

Para esta cuarta medición contamos con el apoyo decidido de la Fundación Bolívar-Davivienda, Promigas, Fundación Surtigas, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Cartagena, Comfenalco, Puerto Bahía, Esenttia, Refinería de Cartagena, Fundación Restrepo Barco, Fundación Saldarriaga Concha y las alcaldías de Barranquilla y Bucaramanga.

Los invitamos a leer nuestra publicación que presenta los resultados de 20 años de investigación, esperando que produzca el mismo sentimiento de descubrimiento y aventura que nos ha acompañado a nosotros en esta tarea investigativa ¡Bienvenidos!

LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO LOCAL POR MEDIO DE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS EN BOGOTÁ.

LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO LOCAL POR MEDIO DE LOS ENCUENTROS CIUDADANOS EN BOGOTÁ. El Primer Ciclo de Aplicación del Acuerdo 13, Primer Semestre del 2001. Clemencia Escallón, John Sudarsky. Foro Participación Ciudadana en la Planeación del Desarrollo Municipal, Distrital y Nacional; Memorias. Bogotá, Veeduría Distrital, Octubre 2001, 129-160.

Clientelism and the Failure Complex

Clientelism and the Failure Complex Clientelismo y el Fracaso de las Cooperativas: Un Análisis desde la Acción-Investigación en Colombia. Este trabajo es una contribución para entender las desigualdades que existen en los países subdesarrollados, particularmente en Colombia, y ver la posibilidad de aumentar la efectividad de uno de los medios más frecuentemente propuestos para solucionar [...]

EL ESLABONAMIENTO ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA

EL ESLABONAMIENTO ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA NUEVA CONTITUCION COLOMBIANA John Sudarsky, Ed.D. Reforma del Estado. Perfiles Latinoamericanos, México, FLACSO, No. 1. Diciembre de 1992. Descargar el documento completo